El miedo a los precios altos es un fenómeno bastante común en nuestra sociedad, y es especialmente entendible si vives en Latinoamérica, como yo, o en algún lugar que no se considere del primer mundo. Para nosotros, es muy común contar con el dinero justo para llegar a fin de mes y tener dificultades para adquirir lujos o pagar por buenos servicios o productos. La realidad es que seleccionamos las cosas que adquirimos siguiendo una estrategia que consiste en solo comprar aquellos productos que tengan una buena relación calidad-precio. Además, estamos dispuestos a aceptar productos de menor calidad con tal de que nos sobre dinero para darnos algún gusto o para pagar otros gastos.

Soy de Uruguay, calificado como 'el país más caro de América Latina'. Vivo en Punta del Este, la ciudad más cara del país. Por lo tanto, vivir en Dubai resultaría más económico que vivir aquí, e incluso mudarme a Suiza, país que encabeza el ranking mundial, no representaría un cambio significativo para mi economía. Este es un tema que genera mucho debate en mi país, ya que muchos uruguayos están inconformes con los elevados precios de vida, dado que no vivimos en un país de primer mundo, pero es costoso como si lo fuera.

Pero todo esto tiene una ventaja competitiva con respecto a nuestros vecinos y es que el sueldo mínimo lidera el ranking de latinoamérica. Esto para muchos uruguayos no es ningún tipo de trofeo ya que nuestro poder adquisitivo es menor a los de paises de primer mundo, porque en general las cosas cuestan el doble de lo que cuestan en otros países. Pero hay otros como yo que le vemos la ventaja, y es que este salario alto nos permite cierta movilidad internacional, que otros países no cuentan, como Venezuela y Argentina. Países que actualmente se encuentran presos en una jaula de precios y salarios bajos que les limitan sus opciones de movilidad global. Dentro de sus paises sobreviven pero viajar a cualquier otro país o adquirir algún producto o servicio de ellos, es una meta imposible para la mayoría de sus ciudadanos.

Esta publicación es solo para suscriptores

Regístrate GRATIS para leer la publicación y obtener acceso a la biblioteca completa de publicaciones exclusivas para suscriptores.

Regístrate ahora ¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión