Habrás escuchado más de una vez sobre el término Libertad Financiera, una idea que va ganando terreno en el ambiente empresarial y de desarrollo personal. Este consiste en calcular los gastos mensuales promedio que tenemos y luego ahorrar ese mismo monto para contar con un mes de ahorros. Sin embargo, la mayoría de coaches te van a recomendar que tengas un año de ahorros, si las cosas se ponen difíciles con el trabajo o si decides darte un año sabático, tienes el dinero para sobrevivir. Por tanto, si gastas mensualmente $2.000 dólares, debes tener $24.000 dólares ahorrados para gozar de una libertad financiera de un año. Este es el mínimo que se establece, aunque lo ideal sería tener suficientes ahorros para poder mantener esos gastos durante toda la vida. De modo que si planeas vivir 70 años más, tendrías que tener $1.680.000 dólares ahorrados (12 meses x 70 años = 840 meses x $2.000 mensuales). Con esto lograrías finalmente la Libertad Financiera, algo que para muchos se ha tornado en su meta principal.

Entender la Libertad Financiera

Entender este concepto a veces no es fácil, ya que choca con la idea de tener ahorros o de tener un colchón financiero, incluso con la idea de invertir. La gran diferencia radica en que este ahorro llamado “libertad financiera” es un ahorro que será gastado en los siguientes meses o años (en momentos de vacas flacas, por ejemplo) y será utilizado exclusivamente para cubrir tus gastos mensuales. A diferencia de tus ahorros que casi siempre tienen una meta particular como irte de viaje o comprar un automóvil; y tu colchón financiero, casi siempre utilizado como “dinero a la mano” para apagar pequeños incendios que surgen en la vida cotidiana.

El concepto de llamarlo Libertad Financiera me parece genial, porque quienes hemos tenido el placer de contar con este fondo (soy uno de ellos), hemos percibido una sensación de libertad interna que nos permite ver el mundo con más claridad.

Al no vivir de mes a mes, sabiendo que tenemos los ahorros destinados para pagar las cuentas por determinada cantidad de meses, se logra una paz mental que pocas veces he experimentado.

Si a esto le sumamos que somos emprendedores y que tenemos una meta más grande para lograr en la vida, entonces esta sensación de libertad nos permite maniobrar con más facilidad en el camino hacia nuestras metas. Esto implica que ahora podremos aplicar ciertas estrategias que demoran un poco más de tiempo en dar resultados, además de tener una postura más relajada frente a las dificultades que se presentan. Pero basta con planear mal esta estrategia para que todo salga mal.

El Mito de la Libertad Financiera: Mi Experiencia y Reflexión

Mi experiencia con la libertad financiera es bastante reciente y me siento con derecho para hablar sobre ella. Pude llegar a un punto en el pasado de tener más de 10 años de libertad financiera, eso significa que podía mantener mi vida actual durante 10 años si el trabajo faltaba. ¿Te imaginas no trabajar por 10 años y aún así poder pagar todas tus cuentas y darte los gustos que te das mensualmente? Parece un sueño hecho realidad. Sin embargo, no lo sentí así.

Tendría que hacerse un estudio científico al respecto (quizás ya exista) pero en mi experiencia, luego de cierta cantidad de meses de libertad financiera, tu mente no puede visualizarse estar tanto tiempo sin trabajar. Imagina estar ahorrando dinero para cuando estés un año internado en el hospital, sería algo un tanto ilógico. Un mes internado es algo posible, un año internado es una desgracia. Por supuesto que puede suceder, sin embargo no quieres prepararte para eso, a no ser que estés cursando alguna enfermedad actualmente.

Además de esto, Luego de cierta cantidad de meses ahorrados, tu mente empieza a jugar con los números. Si tienes 240.000 dólares en tu cuenta de libertad financiera para 10 años de gastos, tu mente comienza a a buscar cosas en que gastarlos o invertirlos. Al tener tanto dinero inmovilizado, nuevos deseos comienzan a llegar, los cuales aumentan tus gastos inconcientemente acortando tu libertad financiera. Por lo tanto, esa cifra de años de libertad financiera, en realidad, se trata de un número engañoso. Realmente nunca sabes cuantos años tienes por adelantado tus gastos, ya que eres una persona dinámica no estática. Además, los precios van cambiando y el dinero por norma general se va devaluando con el paso del tiempo, por ende, dentro de 10 años en realidad vas a precisar U$S 6.000 para mantener tu estilo de vida actual. Sabiendo esto podríamos decir que llamarse "libre financieramente" es prácticamente lo mismo que decir “soy feliz por siempre”.

La Libertad Financiera Según los Coaches: ¿Realidad o Ficción?

Vamos a hablar del mínimo que muchos coaches plantean, un año de libertad financiera. Suponiendo que tus gastos son de $2.000 dólares mensuales, eso representaría una suma de $24.000 dólares. Un monto lo suficientemente grande para la mayoría de las personas, las cuales tendrían que ahorrar unos cuantos años para conseguirla. El desafío que veo con esto es que el sufrimiento por lograr la meta es mayor al beneficio que aporta. Em mi experiencia, el número mágico son tres meses de gastos pagos, luego de tres meses tu mente solo ve números quietos en una caja de ahorro.

Además, pierdes el empuje que la necesidad te da, y si eres emprendedor, créeme que lo necesitas. Ser emprendedor "jubilado", teniendo garantizado el dinero de tus gastos mes a mes, es un ancla en tu vida. El día está lindo y decides ir todo el día a la playa, un proyecto demanda demasiada atención y te alejas. Un cliente se queja mucho, lo "despides". Tu productividad tiende a bajar a niveles nunca antes vistos y, lo que es peor, tus gastos incrementan. Dime, ¿cuándo gastas más dinero? ¿En tus vacaciones o yendo a trabajar? En esos 20 días de vacaciones gastas lo semejante a dos meses de gastos comúnmente (viaje, estadía, comida en restaurante, salidas, etc.). Bueno, lo mismo sucede cuando eres libre financieramente. Tienes tiempo, no tienes tanta presión, y tienes dinero extra. Puedes darte ese gusto, adelante.

Estrategia Eficaz para la Independencia Financiera

A continuación te daré mi estrategia a seguir para que entiendas mejor mi punto y puedas aplicarlo en tus finanzas:

  • Ten un fondo de ahorros en tu casa, con el monto equivalente a tres meses de gastos, al cuál llamarás “Independencia Financiera”. Tres meses es la duración justa y necesaria para este fondo, ya que te ofrece cierta protección económica en caso de imprevistos, pero a la vez mantiene tu atención en la necesidad de continuar esforzándote. Te aseguro que tres meses te darán la misma tranquilidad que tener ahorros para 10 años de gastos. Pero recuerda, este fondo es exclusivamente para emergencias, y debes estar dispuesto a gastarlo en su totalidad si las circunstancias laborales lo requieren. La meta es siempre mantener este fondo actualizado y completo.
  • Ten un fondo de ahorros en tu casa, con el monto equivalente a un mes de gastos, al cuál llamarás “Colchón Financiero”. Esta reserva te proporcionará una sensación de seguridad para enfrentar las inevitables dificultades financieras que surgen en el día a día. Su propósito es cubrir los gastos imprevistos, como la reparación del coche o la sustitución de un electrodoméstico dañado, sin generar deuda. Al igual que sucede con el fondo de Independencia financiera, es importante reponer este monto a medida que se utiliza.
  • Ten un fondo de ahorros en tu casa, con el monto equivalente a un mes de gastos, al cuál llamarás “Tesoro” o “Fortuna”. Este es un fondo personal y privado, desconocido incluso para los más allegados. Este fondo no se gasta, simplemente se tiene, y cumple una función psicológica: reforzar tu sentido de autosuficiencia y logro económico. Este es uno de los secretos más valiosos de la gestión financiera y no lo entendrás hasta que lo tengas.
  • Crea cuatro cuentas bancarias: Gastos, Inversiones, Donaciones y Ahorros. Estas cuatro categorías ayudarán a organizar mejor tus finanzas y a mantener un control más efectivo de tus ingresos y egresos. El dinero ahorrado en las cuentas con los nombres de cada categoría, debe ser utilizado exclusivamente para el propósito correspondiente, permitiéndote mantener claridad en tu administración financiera. Cabe aclarar que la cuenta que más utilizarás al principio va a ser la de Gastos, sin embargo intenta mensualmente destinar un porcentaje (por más chico que sea) a estas otras cuentas. Y ten en cuenta que la llamada "Ahorros" es para los ahorros con objetivos claros, como comprar un nuevo automóvil.

Estos son los fundamentos de mi estrategia financiera, que te permitirá en pocos meses o años, adquirir independencia financiera y poder de decisión sobre tu presente y futuro material. Tal como ocurre en la vida, existen momentos en los que es posible mantener estos fondos e instantes en que no. No te culpes por perder alguno de ellos, siempre hay tiempo de recuperarlos. Lo importante es que lo conviertas en un hábito financiero y que te esfuerces en aumentar tu capital de Ahorro, Inversiones y Donaciones. Ya que estas cuentas son las que realmente podrán cambiar tu vida y la de los demás.