¿Con quién te identificas? La clave está en identificarte con las personas adecuadas en las situaciones correctas. Los modelos a seguir que eliges influirán en tu toma de decisiones y te conducirán en un Ferrari hacia el éxito o al fracaso.

Tengo un principio en mi vida: "dime con quién te identificas y te diré quién eres". Las figuras o ídolos que tienes en tu vida no solo alimentan tu entretenimiento visual y auditivo, sino que moldean tu forma de pensar. Estos modelos ejercen una influencia que va más allá de lo que imaginamos y, en momentos clave de nuestra vida (ya sean de fracaso o de éxito), nos impulsan a actuar de forma automática hacia caminos perjudicales o beneficiosos para nuestra vida. Normalmente, estos modelos a seguir son estrellas de algún tipo, ídolos, famosos, cantantes, empresarios exitosos, políticos o incluso personajes religiosos. Sin embargo, este asunto tiene dos caras, lo que se conoce como “modelado”, a lo cual varios autores de desarrollo personal y estudios científicos hacen referencia, puede ser muy beneficioso para nuestra vida si sabemos cómo aplicarlo correctamente.

La influencia de los modelos a seguir en nuestra vida

Quiero invitarte a realizar un viaje en el tiempo y recordar tu adolescencia. Recuerda el tipo de música que te gustaba, los actores que te fascinaban, los amigos o conocidos que idolatrabas, las películas que te motivaron a ir al gimnasio o a cambiar completamente tu forma de vestir. Ahora, rememora también los momentos difíciles de esa etapa, quizás una amistad que se rompió, un amor que se disipó, o incluso la pérdida de algún familiar. Si reflexionas en cómo te desenvolviste en aquel tiempo, las cosas que hiciste o dijiste debido al dolor que sentías, te percatarás de que hoy en día jamás actuarías de la misma manera que lo hiciste en aquel momento. Habitualmente, atribuimos esta evolución a nuestra madurez, lo cual es correcto, pero olvidamos considerar que quizás no fue solo una cuestión de edad, sino también una cuestión de modelos a seguir.

En aquel entonces, la moda dictaba que viéramos ciertos filmes, con determinados actores, que escucháramos a determinados músicos y que nos vistiéramos como lo hacía tal o cual influencer. Había sabores para satisfacer todos los gustos, podíamos escuchar a Marcos Witt (música cristiana) o a Marilyn Manson (metal industrial). La mesa estaba puesta y solo teníamos que seleccionar el plato que más nos atrajera o que más agradara al grupo de nuestro circulo social más cercano. La realidad es que podíamos escoger lo que quisiéramos, pero también es cierto que no podíamos escoger realmente lo que deseáramos, ya que era imposible ver y probar todos los platos de la mesa.

¿A qué quiero llegar con esto? Bueno, claramente, tu toma de decisiones y tus acciones fueron influenciadas por este tipo de ídolos, pero también por el contexto social en el que te encontrabas, ya que estos te presentaron solo un puñado de opciones a escoger y tú decidiste a partir de ellas.

De esta forma, muchos errores que cometiste en el pasado, pudieron ser causados por la música que escuchabas, la ropa que te ponías, etc. Marilyn Manson pudo haberte influenciado a dejar la escuela, Shakira quizás te impulsó a dejar a tu pareja, entre muchas otras situaciones. Ellos no son los culpables de tus actos, pero sí tienen estilos de vida y comportamientos que realmente afectan a la audiencia que los idolatra. Y esto no solo ocurre con los jóvenes y niños, esto nos también les sucede a los adultos. Los modelos a seguir siempre están presentes en nuestra vida, en ocasiones son nuestros propios padres y más aún si éstos han fallecido. Si hemos tenido una buena relación con ellos en el pasado, idolatramos su método de crianza y su comportamiento social. Esto, de una manera u otra, afecta (ya sea positiva o negativamente) nuestra percepción del mundo y nuestra toma de decisiones.

Reflexiona por un momento, ¿qué sucedería si el Papa Francisco escuchara Hip-Hop todo el día y se identificara con los valores y el estilo de vida de estos artistas? Quizás, muchas cosas se mantendrían igual, pero probablemente su estilo de vestimenta cambiaría.

Utilizando el modelado consciente para alcanzar nuestros objetivos

Sabiendo que esto nos ocurre sin darnos cuenta, ¿cómo podemos utilizarlo para nuestro beneficio y para alcanzar nuestros objetivos más rápidamente? La clave reside en el modelado consciente. Este modelado tiene un propósito claro:

Voy a seguir como modelo a esta persona durante un tiempo, con el único objetivo de obtener mejores y más rápidos resultados en esa área.

Ahora bien, no puede ser cualquier persona o simplemente la que esta de "moda" actualmente. Este ejemplo a seguir debe cumplir ciertos requisitos:

  • Debe destacar socialmente en esa área. Ya sea famoso mundialmente o simplemente un compañiero de trabajo. Todo el entorno debe reconocer a esa persona en ese campo en particular. Te ayudará a confiar en sus recomendaciones, simplificando la toma de decisiones hacia la acción sin titubeos. Será el capitán de tu barco y harás caso a lo que el dice.
  • Debe conectar con tu sentido del humor y estilo de comunicación. El éxito de muchos YouTubers o Influencers no se basa solamente en la calidad de su contenido, sino en su habilidad para resonar con su audiencia. Un buen ejemplo es Luisito Comunica, quien ha ganado el corazón de millones de personas al ser visto por muchos como un amigo cercano.
  • Debe proporcionar contenido de calidad, tanto gratuito como de pago. Si eres seguidor de una personalidad famosa, debe existir una manera de profundizar en su conocimiento para poder aplicarlo en tu vida, en formato de tutoriales, blog, etc. Para un compañero de trabajo o amigo, es importante generar situaciones adecuadas (reuniones después del trabajo, por ejemplo) para que pueda transmitirte de primera mano su conocimiento.
  • Debe alinearse con tus valores y tu visión de vida. He encontrado en múltiples ocasiones que ciertos individuos a quienes admiraba no necesariamente compartían mis creencias o ideales, lo que desencadenaba un choque interno en mi y como resultado obtenía un desinterés hacia sus enseñanzas. Seguir a una persona que contradice tus principios, a largo plazo puede ser contraproducente y desestimular tus objetivos.
  • Debe ser visible regularmente. Si es un amigo o conocido, trata de verlo con frecuencia. Si es una figura pública, sigue su contenido en redes sociales, guarda su contenido, etc. Si la persona referente ha publicado un libro y mejor aún, con su foto en la portada, recomendaría tenerlo a la vista en tu lugar de trabajo. Regularmente tengo tres libros a mi alcance, algunos de ellos son biografías de personas, que me estimulan a pensar y actuar como ellos lo harían.

Teniendo en cuenta estos factores al seleccionar un modelo a seguir, nos sentimos parte de un equipo, y con un capitán al mando, nuestros objetivos parecen más accesibles. Podemos tener modelos a seguir en diversos aspectos de nuestras vidas, pero es importante que al principio, no escojas más de uno para un área específica. Te habrá pasado que sigues a dos nutricionistas en redes, y uno de ellos te recomienda que comas pescado por lo menos una vez a la semana y el otro te dice que nunca comas pescado, porque contine partículas de plástico, producto del impacto ambiental que sufren los océanos. Este choque de información en dos personas referentes para ti, causa contradicciones y confusiones, y como aún no eres un profesional en la materia, no sabes determinar que opción es la correcta para ti.

Ahora bien, si eres profesional en el área o tienes un conocimiento considerable sobre un campo en particular, tendrás la facultad de discernir y seleccionar información relevante. Aún entonces, los referentes deben estar en sintonía con todos los puntos detallados anteriormente.

Aplicando el modelado en diferentes áreas de nuestra vida

Para ejemplificar el impacto inmediato de tener un modelo a seguir, te propongo un ejercicio simple para tu próximo entrenamiento en el gimnasio:

  • Identifica un influencer en el campo del entrenamiento físico, por ejemplo, Athlean-X si eres hombre. Ve su contenido y trata de resonar con sus palabras. Busca ese gran ejemplo a seguir.
  • Durante tu rutina de entrenamiento, escucha sus videos en tus auriculares. No es necesario que el video esté relacionado con tus ejercicios exactos, simplemente el sonido de su voz puede motivarte a mejorar tu rendimiento. Si eres de los que entrena frecuentemente con música y esta impacta en tu estado de ánimo, te recomiendo que pongas tu música en parlantes físicos y en los auriculares pongas la voz de tu modelo a seguir.
  • Durante tu entrenamiento cardiovascular, por ejemplo, corriendo en la cinta de correr o al aire libre, mira un video (documental o video motivacional) de un maratonista o velocista famoso, por ejemplo Usain Bolt. Preferiblemente un video "épico" en términos de edición y música. Si no puedes mirarlo, escucha el audio.

Realizando este simple ejercicio, notarás una mejora en tu motivación durante el entrenamiento y esto te estimulará a aplicarlo en otras áreas de tu vida. Gracias a la tecnología, hoy puedes buscar referentes en casi cualquier campo, ¡incluso para doblar tu ropa! Así que solo queda poner esta estrategia en práctica para acelerar tu camino hacia tus objetivos.